lunes, 23 de abril de 2012

PARRAFO INTRODUCTORIO DE MI ENSAYO


Al lado del viaje, que siempre han existido en la historia del hombre, el turismo y el turista, en un moviemiento de un lugar a otro; las que se llaman Agencias de viajes, han atendido tanto a los turistas como a los viajeros.

Las Agencias de Viajes son aquellas que organizan viajes utilizando elementos materiales del turismo; las agencias de viajes son las que venden los elementos coo intermediarios y comisionistas.  Las actividades de las agencias de viajes, es permitir una mejor ejecucuion de susu obligaciones y lograr la especilizacion, ofreciendo a la clientela los medios para viajaren el plan turistico, al oraganizar viajes de acuerdo a lo que el viajero esta buscando.

 OFRECEN:                    

ü  Hospedaje y excurcion

ü  Restaurantes

ü  Destinos turisticos

ü  Cruceros

ü  Arendamiento de autos

ü  Aerolineas

Este ensayo se basara solo en las aerolineas y su importancia en la planificacion de un viaje, como operan, tarifas tipo de carga, tripulacion, organizaciones quer la regulan, clase de servicios, boletos de avion y su estructura, funciones de sobrecargo y como son las aerolineas en la actualidad.

exposicion del parrafo del 19 de abril del 2012

PREVIO A EXPOSICION DEL INFORME EQUIPO 7


El informe es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial con objetivo de comunicar información a personas o entidades para tomar decisiones pueden contener la solución a un problema, métodos y procedimientos.

CARACTERISTICAS:

·         Resultado de una solicitud de un superior o un cliente.

·         Destinatario es una persona que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo, para servir en base a la toma de decisiones.

·         Contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos; que sirven para la organización, clasificación y presentación de los datos.

Hay tres clases de informes:

Ø  El informe expositivo

Ø  El informe interpretativo

Ø  Informe demostrativo

También, vamos hablar acerca de las etapas para la elaboración de un informe; su estructura global que consta de:

*      Introducción

*      Desarrollo

*      Conclusión

La Estructura formal, es otra manera de escribir un informe con el objeto de estudio y un amplio contenido, esta conformada por:

ü  Partes preliminares

ü  Cuerpo

ü  Material complementario
La guía también nos proporciona la recomendaciones para su elaboración.

jueves, 8 de marzo de 2012

BITÁCORA 12


DOCUMENTOS CONFIABLES

GUIA PARA DETERMINAR LA CONFIABILIDAD DE UN DOCUMENTO EN LA WEB, es escrita por: José Duarte Estrada

Hoy leímos un documento acerca de las fuentes confiables en el web. En una revista electrónica de la UNAM.
  • Como la pagina web y tú: lo que debo saber acerca de la página web que consulto.

·         Saber de ¿quién es?
·         ¿Qué te ofrece?
·         ¿Quién la respalda?
Si  utilizamos un buscador Google, te aparecerán cientos de ligas relacionadas con el tema educativo que buscamos.
  • ¿Qué es lo primero que debes ver al entrar a ella para valorar su calidad?

·         Casa editorial
·         Autores muchos, buenos pocos…
·         El COPYRIGHT
·         La fecha y el valor de la información
·         Conocerlas da seguridad: revistas electrónicas
·         Autores de calidad
·         Identificando una página web educativa
·         Periódicos en línea
·         Un poco de sentido común
·         Bibliografía

  • En conclusión, no tenía idea que estas características que deben tener las páginas web, para saber que son confiables o no. Pues tiene razón ya que esto hace que tu información o trabajo tenga un respaldo teniendo algunas de estas características ya mencionadas. Pienso que mis fuentes son confiables, ya que estas pertenecen a proyectos del Gobierno.

BITÁCORA 11

LEER Y ESCRIBIR EN TIEMPOS DE INTERNET

esta es una entrevista del señor Daniel Cassany, ahí habla acerca de la forma de leer y escribir, de como han cambiado de forma radical. 
el dice, que hace tiempo la gente se dedicaba a leer para encontrar información, ahora todo ha cambiado por que ya no es asa; en estos tiempos solo con entrar a Internet y buscar nuestro tema es mas que suficiente.

Todo se hace através de maquinas, lees y escribes o copiar y pegar, este tipo de tecnología es mas accesible.
En el Internet los textos se hegemonizan, se conservan. Pues ahora es una forma de desarrollar cosas interesantes para los alumnos; y esto se puede aprovechar para enseñar a los jóvenes a usar la computadora para mejorar su ortografía.

BITÁCORA 10

LA COMPOSICIÓN DEL ENSAYO BASADO EN ARGUMENTOS
 En esta clase leímos en conjunto con la profesora el capítulo VII, LA COMPOSICIÓN DEL ENSAYO BASADO EN ARGUMENTOS.
  • Este tema nos habla de cómo un ensayo basado en argumentos es la elaboración de un argumento corto, vinculados entre sí para una construcción mas extensa.
    ·         El primer paso es la indagación.
    Explorar los argumentos sobre todos los aspectos de cuestión, esto requiere tiempo.
    Utilizar argumentos mediante analogía.
    Argumentos a favor y en contra.
    ·         Cuestione y defienda las premisas de cada argumento
    La regla es: cualquier afirmación que da lugar a dudas razonables necesita al menos alguna defensa.
    Cuando hay limitaciones de espacio o de tiempo, argumente fundamentalmente a favor de sus afirmaciones más importantes o controvertibles.
    ·         Revise y considere los argumentos tal  como aparecen.
    Pueden tener diversa y diferentes conclusiones o incluso pueden ser opuestas.
    Los argumentos cotos deben ser mejorados y ampliados; ya sea añadiendo ejemplos, citando y explicando y así sucesivamente.

lunes, 5 de marzo de 2012

BITACORA 9


Para saber como localizar fuentes de información confiables, primero  elegir el tema que se va exponer o del cual se va hablar, buscar en libros revistas certificadas o que garanticen que la información es veridica. En internet al buscar debes que asegurarte  que la información no salga de fuentes como: Wikipedia, rincón del vago o yahoo; quizá esas fuentes si ayuden a dar un idea de lo que buscas o de la información que deseamos encontrar, pero eso no es suficiente ya que tu tema debe tener una base confiable. Citar a gente que certifique o apruebe las cosas que estas hablando.
Algunas fuentes que nos menciono la profesora fueron: REDALYC, UDLAP.